Fiestas y Tradiciones de Cuba
Las tres principales celebraciones folclóricas de Cuba son: el Carnaval de Santiago de Cuba en el mes de Julio, las Parrandas de Remedios en el mes de Diciembre, y la Charanga de Bejucal, también en Diciembre y en la provincia de La Habana.
Recomendamos consultar las fechas exactas en la Oficina de Turismo de Cuba, ya que debido a la severa crisis económica algunas fechas y festivales pueden suspenderse. Así pues, algunos de los eventos más importantes que se realizan en Cuba son:
- Feria Internacional de La Habana
- Feria Internacional del Arte Popular
- Festival La Huella de España
- Festival Boleros de Oro
- Festival y Concurso de Guitarra de la Habana
- Festival de Teatro
- Festival de Música Electroacústica
Los días festivos en todo el ámbito nacional cubano, quedan del siguiente modo:
- 1 Enero: Triunfo de los guerrilleros sobre el ejército de Batista. Día de la Liberación
- 1 Mayo: Día del trabajador
- 26 Julio: Día de la Rebeldía Nacional
- 10 Octubre: Aniversario de la declaración de Independencia
Por otro lado, el calendario de eventos y festivales es el que sigue:
- Marzo: Festival del son (música tradicional cubana) en Santiago de Cuba. Se juntan los soneros más populares del país
- Mayo: Torneo Hemingway en La Habana. También se celebra la convención de Turismo en este mismo mes y lugar
- Junio: Fiesta de la Cultura Caribeña (Santiago de Cuba). Festival de Boleros de Oro en Guantánamo, La Habana y Santiago de Cuba
- Julio: El Carnaval de La Habana
- Agosto: El Festival de Música Popular Berny Moré (Cienfuegos), y el Festival de Teatros de La Habana
- Octubre: Festival de Ballet de La Habana que se celebra cada dos años. También en este mes y en la capital cubana se celebra el Festival de Arte Lírico
- Noviembre: Festival latinoamericano de Danza, y la Bienal de Artes Plásticas de La Habana
- Diciembre: en la primera quincena se celebra el Festival de Nuevo Cine Latinoamericano, y también el Festival de Jazz, ambos en La Habana